Software para abogados: 15 cosas que debes saber
Algunos estudios han demostrado que las tareas administrativas no facturables en un despacho de abogados pueden cubrir hasta tres horas del día, lo que te aleja a ti y a tu equipo de más trabajo importante y productivo.
Elegir un software para tu despacho es una de las decisiones más importantes, porque impactará tu operación en el día a día.
Lo cierto es que el software indicado, tiene más impacto a lo largo del tiempo en la rentabilidad del despacho que cualquier empleado o caso individual.
Un software para abogados es un medio para ahorrar tiempo y recursos, con ello construyes una firma más rentable, competitiva y con mayor capacidad de atención a los clientes.
Por ello te compartimos:
15 cosas que debes saber para elegir el software más adecuado para tu despacho
1.- Establece tus metas y objetivos: ¿Cuál es el resultado que esperas obtener al integrar una o varias herramientas en tu despacho?
2.- Identifica tu proceso de gestión actual: Presta atención a lo que está funcionando y dónde existen las ineficiencias o áreas de oportunidad.
Te puede interesar leer: ¿Cómo saber si necesito un software para mi despacho?
3.- Platica con tu equipo: Antes de comenzar el proceso de comparación de proveedores y funciones, es importante entender completamente tus necesidades únicas.
Cada despacho es distinto en tamaño y operación, por lo que realizar un ejercicio con tus colaboradores para identificar áreas de oportunidad es esencial para poder definir los proveedores que cumplan con tus necesidades y así evitar perder tiempo en tu búsqueda de herramientas.
Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué tan accesible o eficiente es el control y seguimiento de expedientes, documentos y dinero?;
- ¿Qué procesos demoran la gestión de tu oficina?;
- ¿Qué es lo que no has logrado rastrear?;
- ¿Qué tipo de informes facilitarían tu trabajo?;
- ¿Tienes alguna práctica actual que pueda automatizarse?;
- ¿El uso de tus herramientas actuales están generando el seguimiento y crecimiento económico deseado?;
- ¿Está realmente protegida tu información y garantizada su conservación?;
- ¿Realmente necesitas contratar más colaboradores?
4.- Crea una lista de necesidades únicas: Una vez que hayas aterrizado con tu equipo de trabajo sus necesidades únicas elabora una lista de todo lo que el despacho necesita para elevar su desempeño.
5.- Define las funciones que el despacho necesita: La lista anterior te ayudará para definir puntualmente qué funciones necesita tu despacho para reducir fallas e incrementar la productividad.
6.- Usuarios: Determina el número de usuarios que necesitan acceso y cuántos documentos esperan almacenar en el sistema.
7.- Define un presupuesto anual: Una vez que hayas identificado tus necesidades únicas establece un presupuesto anual.
En el ecosistema Legal-Tech hay muchas herramientas que te pueden facilitar la vida, la gran mayoría de ellas se manejan por medio de suscripciones mensuales y ofrecen descuentos por pago anual.
Revisa las características específicas y capacidades de las soluciones que tu despacho puede pagar, prestando atención al alcance o posibles limitaciones del software.
8.- Compara proveedores y funciones: Una vez que hayas identificado tus necesidades únicas, tienes mejor idea de las funciones que necesitas, esto te ahorrará tiempo a la hora de iniciar tu proceso de investigación de los proveedores que más se adecuen a tus necesidades.
9.- Costo beneficio: En lugar de medir las soluciones de software únicamente por el costo, considera medir también su retorno de la inversión (ROI).
Para saber como medir el ROI da click aquí.
10.- Costos extra: Pueden existir algunos costos extra como migración de información o capacitación, siempre pregunta sobre algún costo extra para implementar alguna herramienta.
11.- Implementación de tecnología: Busca apoyo con tu equipo de TI para que revise la características técnicas y de seguridad de las soluciones que se estás examinando.
12.- Demos: Programa demostraciones de productos con los proveedores de software que estás considerando, casi todos los proveedores las ofrecen de forma gratuita.
Para aprovechar al máximo esas demostraciones, asiste a la demo con una lista de preguntas.
Además es muy recomendable que puestos de liderazgo del equipo te acompañen.
13.- Facilidad de uso y adopción: La adopción es quizás el factor más importante que determina el éxito de una solución de gestión en toda la organización.
La facilidad de uso, la conveniencia y la experiencia contextual fomentan una alta adopción por parte de los usuarios.
La facilidad de uso significa que los usuarios pueden configurar fácilmente su espacio de trabajo personal o acceder a la aplicación a través de varios dispositivos.
14.- Seguridad de la información: Verifica con tu proveedor como evitan el secuestro de información y garantizan su protección.
15.- Soluciones en la nube: Si quieres tener movilidad y facilitar el trabajo remoto a tus colaboradores la solución está en la nube.
Atrás quedaron los tiempos de servidores internos por su alto costo de instalación y mantenimiento.
El software en la nube no requiere instalación y se pueden registrar múltiples usuarios con un mínimo de tiempo y esfuerzo.
Para finalizar, ten en cuenta que al iniciar el proceso de compra del software para tu despacho, es vital definir qué quieren lograr como despacho, identificar sus necesidades únicas y establecer tiempo para la adopción de la o las herramientas que serán parte de tu arsenal tecnológico.
Recuerda: Elige un aliado de negocios, no una marca.
También te puede interesar:
IA en Notaría: Automatización y Análisis de Escrituras con Nuvigant
La Inteligencia Artificial en Notaría está revolucionando la gestión documental en despachos notariales. Con Nuvigant, es posible analizar escrituras automáticamente, extraer participantes, inmuebles y datos de operación, y cargar la información al sistema sin intervención manual. Este proceso optimiza tiempos, reduce errores y permite la generación automática de documentos legales y la exportación de datos a Declaranot. Descubre cómo la automatización con IA mejora la precisión y eficiencia en el sector notarial.
¿Puede la IA sustituir al notario?
En una era donde la Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a automatizar tareas que antes parecían exclusivamente humanas, la pregunta sobre si ésta pudiera sustituir al notario cobra relevancia. La tecnología ha transformado industrias enteras, desde la banca...
Retos de una Notaría en Crecimiento
El crecimiento de una notaría, desde su inicio como un despacho pequeño hasta convertirse en una gran institución, conlleva desafíos significativos. Aquí platicamos sobre algunos de ellos y algunas posibles soluciones.